<
De la Lorca visigoda apenas tenemos noticias. En el 713 se firma el Pacto de Teodomiro (Tudmir), donde ya aparece el topónimo de Lurqa, y por el que la población pasa a integrarse en este territorio, junto con otras seis ciudades. En las décadas de transición entre comprar.cardano los siglos viii y ix, Lorca desplazó a Orihuela como capital de la cora de Tudmir, ante su localización en la ruta hacia el sur y por la abundancia de asentamientos árabes en todo el valle del Guadalentín, los cuales habían transformado a esta comarca en un territorio fuertemente islamizado frente al resto de Tudmir.20 Situación que se mantendrá hasta la reorganización del estado musulmán llevada a cabo por Abd al-Rahman II, que convirtió a Murcia en nueva capital administrativa de la cora, aunque Lorca mantendrá su primacía como centro económico hasta el siglo x.
Tras la desmembración del califato y la formación de los reinos de Taifas, la Taifa de Lorca sería una de las que aparecieron durante esta primera etapa, pasando posteriormente a depender de la Taifa de Murcia.
El Tratado de Alcaraz de 1243 estableció el protectorado como comprar ada de la Corona de Castilla sobre la Taifa de Murcia «... con la cibdad de Murcia e todos sus castillos que son desde Alicante fasta Lorca e fasta Chinchilla...», siendo rey de Castilla y León Fernando III. Su hijo y heredero, el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, conquistará Lorca en 1244 (la torre del homenaje de la fortaleza de Lorca se llama Alfonsina en honor al rey castellano) ya que las élites musulmanas lorquinas no aceptaron las capitulaciones de Alcaraz, aunque tras el asedio del infante firmaron un acuerdo que replicaba el anterior, cediendo el castillo a los castellanos. En aquel momento, la ciudad continuará, como en época árabe, su papel de cabeza de una rica comarca agrícola y de importante actividad artesanal, pero la frontera frente a los territorios nazaríes situados al occidente de Lorca dificultará el desarrollo económico.
Durante la Baja Edad Media, Lorca fue una peligrosa ciudad fronteriza, punta de lanza del cristiano Reino de Murcia (perteneciente a la corona castellana) frente al Reino nazarí de Granada. Así, Lorca va comprar moneda cardano a ser la llave del Reino, pero también la base de partida para incursiones a territorio enemigo. Será la batalla de Los Alporchones, en 1452, la que dé fin a los enfrentamientos en la frontera lorquina durante el reinado de Juan II, quien diez años antes concedió a Lorca el título de noble ciudad.